Lancia Delta S4
Lancia Delta S4
|
|||||||||||
Categoría
|
Grupo B
|
||||||||||
Constructor
|
Lancia y Abarth
|
||||||||||
Especificaciones técnicas
|
|||||||||||
Motor
• Cilindrada
• Config.
• Turbo/NA
• Posición
|
1.759 cc
Grupo B
Si
Central posterior
|
||||||||||
Transmisión
• Marchas
|
5
|
||||||||||
Palmarés
|
|||||||||||
Equipo(s)
|
Lancia
Jolly Club
Grifone
|
||||||||||
Pilotos
|
Markku Alén
Henri Toivonen
Massimo Biasion
Fabrizio Tabaton
Dario Cerrato
|
||||||||||
Debut
|
Rally de Gran Bretaña de 1985
|
||||||||||
|
|||||||||||
Campeonatos de constructores
|
0
|
||||||||||
Campeonatos de pilotos
|
0
|
El Delta S4 corrió tan solo once pruebas del campeonato del mundo. Debutó en el Rally de Gran Bretaña de 1985 y consiguió cuatro victorias y un total de doce podios además de dar a Lancia el subcampeonato de marcas y de pilotos en 1986. Fue también utilizado por Lancia a través de sus equipos satélites:la escudería Jolly Club y la Scuderia Grifone para competir en el Campeonato de Europa de Rally, donde obtuvo varias victorias y el título en 1986 con el italiano Fabrizio Tabaton y en el Campeonato de Italia de Rally donde también consiguió el título con el piloto Dario Cerrato.
En 1987 la constructora Lancia lo sustituyó por el Lancia Delta HF 4WD, vehículo que conservaba el apelativo «Delta» aunque estaba homologado como grupo A y distaba mucho del S4 sobre todo en el aspecto técnico. Debutó en el Rally de Montecarlo de 1987 con victoria y fue el iniciador de la saga de modelos más exitosa de la historia del campeonato del mundo. Las cuatro evoluciones con las que contó (Lancia Delta HF 4WD, Lancia Delta HF Integrale, Lancia Delta Integrale 16v y Lancia Delta Integrale 16v Evo) lograron en su trayectoria en el campeonato del mundo: cuatro títulos de pilotos, seis títulos de marcas consecutivos y cuarenta y seis victorias.
El Campeonato del Mundo de Rally se inicio en 1973 y durante los primeros años, los vehículos usados eran los pertenecientes principalmente a los grupos 2 y 4. En el caso de Lancia, el primer modelo de estas características fue el Lancia Stratos, un vehículo del grupo 4 concebido exclusivamente para competir y con el que la marca logró diecisiete victorias entre 1974 y 1981.13 En 1982 la federación internacional introdujo un nuevo reglamento, el grupo B, una categoría muy abierta y permisiva que permitió el nacimiento de vehículos muy potentes, ligeros y que introdujeron importantes novedades técnicas a la competición, como la tracción integral y los motores turboalimentados que permitían elevar la potencia a nuevos límites. Esta reglamentación permitió a las marcas construir vehículos exclusivamente para la competición con la condición de fabricar solo doscientas unidades para el mercado y además las nuevas piezas o evoluciones de los mismos, podrían homologarse con solo fabricar veinte coches más. Las marcas disponían entonces de una normativa que les permitía fabricar coches desde cero, abaratando costes y sin necesidad de fabricar las unidades de manera masiva. Una de las primeras marcas en desarrollar un vehículo de estas características fue precisamente Lancia con el Lancia Rally 037. Este modelo era de tracción trasera, muy ligero y equilibrado, compitió entre 1982 y 1985 y consiguió seis victorias, veintinueve podios a lo largo de su trayectoria (en sus dos versiones: Lancia Rally 03717 y Lancia Rally 037 Evo ) y dio a la marca el título en 1983, sin embargo, se mostró poco competitivo frente a la tracción integral del Audi Quattro A1 y el Peugeot 205 Turbo 16, el primero introducido en 1983 y el segundo en 1984. Ese mismo año, con el debut del modelo de Peugeot, el director deportivo de Lancia, Césare Fiorio, decidió jubilar el 037 y desarrollar un modelo que estuviese a la altura de sus rivales. De esta manera nació el Lancia Delta S4.
Desarrollo y características
En el desarrollo del Lancia Delta S4 que comenzó en 1983 participó: Lancia, Abarth; ambas filiales de Fiat Group Automobiles, y el que fue ingeniero del departamento de competición de la marca, Claudio Lombardi bajo la supervisión del jefe del departamento de competición Cesare Fiorio. Entre los ingenieros que participaron en el proyecto del S4, que recibió el código interno de SE038 / SE040, también se encontraban Paolo Ferrero, Roffina Giovanni y Enrico Alviano. El equipo trabajó durante treinta meses, de enero de 1983 a noviembre de 1985 y aunque tenía previsto su debut en el Rally de Finlandia de 1985, este se retrasó hasta el mes de noviembre de ese año.
El S4, acrónimo que se tomó de «Supercharged» y «4 wheel drive», obtuvo la homologación por parte de la federación el 1 de noviembre de 1985 con número de ficha B-276 y solo veintitrés días después debutó en su primera prueba del campeonato del mundo: el Rally de Gran Bretaña que ese año se celebró del 24 al 28 de noviembre. Giorgio Piantia y Massimo Biasion fueron los pilotos encargados de las puesta a punto y una vez que el S4 debutó en competición la marca siguió trabajando en el y realizó unos test sobre nieve en la Laponia sueca con Markku Alén presente para dar instrucciones a los ingenieros.
Competición
Campeonato Mundial de Rally: Temporada 1985
«Habíamos venido a Inglaterra con múltiples interrogantes. Ahora de nuevo hemos demostrado que cuando Lancia se presenta lo hace siempre al máximo nivel.»
Cesare Fiorio tras la victoria en Inglaterra, 1985.
Temporada 1986
Tras el Montecarlo se disputó el Rally de Suecia donde de nuevo los Peugeot y los Lancia fueron los protagonistas. La prueba comenzó con el liderato de Salonen que se mantuvo en cabeza hasta que una rotura en el motor de su coche acabó con sus esperanzas por lo que Toivonen se hizo con el primer puesto. Sin embargo el finlandés que lideró hasta el tramo doce también se vio obligado a abandonar por una avería mecánica. Gracias a estos abandonos Kankkunen se llevó la victoria seguido del Delta S4 de Alén, resultado que se le permitió ascender a la cuarta posición de la clasificación del campeonato mientras que Toivonen bajó a la segunda posición, en favor de Kankkunen. En el campeonato de marcas Lancia y Peugeot empataron a puntos.
En Portugal, la tercera cita del año, se vivió el primer drama del año. Durante el primer tramo, Lagoa Azul, el piloto local Joaquim Santos se salió de la carretera con su Ford RS 200, embistió a los espectadores que allí se encontraban y provocó la muerte a tres de ellos y una treintena de heridos. Tras el accidente, los pilotos oficiales reunidos en una rueda de prensa en un hotel de Estoril, decidieron no continuar alegando que la imposibilidad de controlar al público ponía en riesgo tanto a ellos mismos como a los espectadores. Pese a todo el rally se siguió compitiendo y el portugués Joaquim Moutinho se llevó la victoria con un Renault 5 Turbo. De esta manera ni Lancia ni Peugeot sumaron ningún punto en Portugal y la clasificación del mundial apenas sufrió cambios. ras la cita lusa se disputó el Rally Safari donde Lancia decidió participar con dos Lancia Rally 037 Evo pilotados por Markku Alén y Massimo Biasion. Alén logró la tercera plaza en una prueba dominada por los Toyota Celica Twincam Turbo de Björn Waldegård y Lars-Erik Torph.
No pudimos hacer nada. El coche ardía con los cuerpos en el interior. Nos sentimos impotentes.»
Jean-François Fauchille, copiloto de Bruno Saby en el Rally de Córcega tras el accidente de Toivonen.
En el Rally Acrópolis Lancia inscribió tres Delta S4, uno para Alén, otro para Biasion y un tercer para el sueco Mikael Ericsson. Aunque Alén consiguió liderar la prueba en los primeros compases, Kankkunen se puso en cabeza con su Peugeot 205 T16 Evo2, y terminó abandonando en el penúltimo tramo por avería en el motor. El ganador fue el piloto de Peugeot acompañado en el podio por Biasion que dio al Delta S4 su quinto podio. Tras la cita griega el mundial de rally de trasladó a Nueva Zelanda para disputar la séptima ronda. Lancia confió de nuevo en sus pilotos y envió a tierras neozelandesas a los mismos que compitieron en Grecia. Juha Kankkunen logró la segunda victoria consecutiva esta vez seguido de Alén y Biasion que lograron ampliar el palmarés del S4 con sendos podios. La cuarta plaza de Ericsson supuso que por primera vez, todos los Delta S4 terminaran la prueba.43 En Argentina sin embargo los papeles se invirtieron. Los Lancia de Biasion y Alén lograron un doblete acompañados en el podio por Stig Blomqvist con el único Peugeot 205 que logró terminar, puesto que Kankkunen y Bruno Saby habían abandonado por avería. La actuación de Blomqvist permitió a la marca asegurarse el campeonato de constructores con solo sumar una victoria en las pruebas restantes. Por su parte, Lancia consiguió la tercera victoria para el Delta S4 además de sumar un buen resultado con la cuarta plaza del argentino Jorge Recalde que corrió en el lugar de Ericsson.
En el mes de septiembre, el mundial regresó al continente europeo para disputar el Rally de Finlandia. Lancia inscribió a Alén y a los suecos Karl Grundel, que hizo su primera y única participación con el S4, y Mikael Ericcson. A pesar de la buena actuación de Alén, que lideró gran parte de la carrera, cometió un error que le hizo bajar a la tercera plaza, dando a Peugeot la victoria y el doblete, que no cometieron errores y se hicieron con las primeras posiciones del podio. Con todo, los otros dos Delta lograron terminar en la quinta y sexta posición lo que suponía la tercera carrera consecutiva sumando puntos.

Tras el Costa de Marfil donde ni Lancia ni Peugeot inscribieron a ningún piloto se disputó el Rally de San Remo. A falta de solo tres rallies, el líder del campeonato era Kankkunen que sacaba una ventaja de veinte puntos sobre Alén al que solo le valía ganar en San Remo. Para la prueba italiana Peugeot alineó cuatro 205: uno para Kankkunen, otro Salonen, un tercero para Saby y el último para Andrea Zanussi que se jugaba el título italiano contra el Lancia Delta S4 de Dario Cerrato. En la primera etapa Zanussi y Saby dominaron la prueba, mientras que Alén se retrasaba. En la segunda que se disputaba con tramos sobre tierra, Alén comenzó a marcar los mejores tiempos y se acercó a Kankkunen que terminó el día liderando la prueba. En la tercera etapa llegó la polémica. Los comisarios decidieron descalificar a los tres Peugeot que quedaban en carrera (Salonen se había retirado) por unos listones de madera que llevaban en la parte inferior del chasis y que sostenían un dispositivo de «efecto suelo», que había sido usado en las primeras carreras de la temporada. Aunque este dispositivo había sido retirado, debido a la prohibición de la FISA, los soportes no, motivo por el cual fueron excluidos. Peugeot apeló la decisión puesto que con la exclusión Kankkunen veía comprometido su título y dejaba además Zanussi sin el campeonato de Italia. Todo se interpretó como una maniobra de Lancia, que tras perder el título de constructores quería lograr el de pilotos, y de la FISA, molesta por las críticas de Peugeot por la imposición de los grupo A para 1987. Aunque inicialmente se otorgaron los puntos en el campeonato una vez finalizada la temporada la federación internacional anuló el resultado de la prueba y quitó los puntos correspondientes que los equipos sumaron en Italia. Esta situación dio la victoria inicialmente a Markku Alén que estuvo acompañado en el podio por Dario Cerrato y Miki Biasion, cada uno con sendos Delta S4, la que a posteriori hubiese sido el mejor resultado del modelo de Lancia en una prueba del campeonato del mundo, hasta la anulación de los resultados.
La penúltima prueba del año era el Rally de Gran Bretaña, donde Lancia volvió a inscribir a Alén y a Mikael Ericsson. La carrera se convirtió en una dura lucha con continuos cambios de líder. Aunque Alén se adjudicó dieciséis tramos y Salonen catorce, el de Peugeot se adjudicó la victoria, por delante del Delta de su compatriota y de su compañero Kankkunen que con el 205 finalizó en la tercera plaza y mantuvo vivas las esperanzas en la lucha por el título que se decidiría -en primer término- en la última prueba, el Rally Olympus. En Estados Unidos tanto Peugeot como Lancia enviaron un solo coche uno para Alén y otro Kankkunen que se jugaron solos el título. Alén controló a su rival y se adjudicó la victoria y el campeonato tras finalizar por delante de su rival con una ventaja de más de tres minutos. En esta prueba también participó el italiano Paolo Alessandrini con un Delta S4 privado con el que finalizó en la sexta plaza. El triunfo de Alén fue la última victoria del S4 en el campeonato del mundo y que inicialmente también la valió el campeonato del mundo. Sin embargo el 17 de diciembre del mismo año, la FISA vio ilegal la descalificación de los Peugeot en San Remo y ante la imposibilidad de recolocar los coches en la clasificación final anuló los resultados, lo que le concedió el título a Kankkunen.
Campeonato de Europa y Campeonato de Italia
En el Campeonato de Europa de Rally que ese año constaba de más de veintiocho pruebas, los equipos satélites de Lancia compitieron en un total de quince pruebas. Fabrizio Tabaton disputó trece con la escudería Grifone en un Lancia Delta S4 de 400 cv decorado en negro y oro y logró seis victorias con además de hacerse con el título de pilotos. El piloto italiano tuvo como mayor rival al belga Patrick Snijers que corrió con un Lancia Rally 037 preparado por Tre Gazelle. Tabaton venció en el Rally Costa Brava, Rally de Madeira, Rally Halkidikis, Rally Príncipe de Asturias, Rally Cataluña y Rally de San Marino, logró un segundo en la Isla de Elba y un cuarto puesto en el Costa Smeralda y sumó cinco abandonos: Rally RACE (por una fuga de aceite cuando iba primero), Rally Garriges, Rally Targa Florio, Rally de Ypres (por accidente cuando lideraba la carrera) y Rally Antibes, donde sufrió un aparatoso accidente. Los abandonos no impidieron que Tabaton se hiciese con el campeonato europeo que además participó ese año en el Rally de San Remo donde no terminó por abandono. Dario Cerrato que corrió con Jolly Club en el Campeonato de Italia también participó en el europeo y disputó cinco pruebas aunque sumó dos victorias y se subió al podio en las otras tres. Por su parte Henri Toivonen que disputaba el mundial con Lancia participó en el Rally Costa Smeralda donde se hizo con la victoria. En esa misma prueba el Delta S4 cosechó el mejor resultado del certamen europeo: victoria para Toivonen, tercer puesto para Cerrato y cuarto para Tabaton.
Dario Cerrato ganó el Campeonato de Italia de Rally con el Delta S4.
Vida posterior

Las unidades tanto de serie como las que compitieron en los años 80 tuvieron diferentes destinos. La mayoría fueron a parar a manos de particulares; como el coleccionista británico Patrick Collection que atesora una unidad del Stradale, y de pilotos; como el finés Juha Kankkunen que posee un museo privado con varios vehículos como el Peugeot 205 T16, un Audi Quattro S1 o el propio Lancia Delta S4.
Lancia Delta ECV
En 1985 la FIA se encontraba redactando el que hubiese sido el sustituto de los grupo B, el denominado grupo S. Esta categoría estaba basado en los grupo B, pero permitiría a las marcas homologar sus modelos solo construyendo diez unidades, manteniendo las mismas características técnicas pero con la salvedad de que la potencia estaría limitada en 300 caballos, con soluciones que afectarían a la admisión del aire y la presión del turbo. También se aplicarían restricciones en el peso y se aumentarían las medidas de seguridad. La prohibición de los grupo B en 1986 también detuvo el desarrollo de los grupo S y las marcas como Lancia, que se encontraban trabajando se centraron exclusivamente en el grupo A. Aunque la propuesta no prosperó, Lancia construyó el prototipo Lancia Delta ECV (ECV acrónimo de Experimental Composite Vehicle) que se definió como el sustituto del Delta S4.
Este vehículo que recibió el nombre de Lancia Delta ECV1, apelativo derivado del material del que estaba compuesto (fibra de carbono composite), estaba dotado de un motor «Triflux» y fue concebido sobre una modificación del chasis del S4. Se construyó una maqueta del mismo que fue presentada en el Salón del Automóvil de Bolonia en 1986 y posteriormente en 1987 en Ginebra. Debido a la prohibición de los grupo S nunca llegó a competir, sin embargo, años después el preparador Giuseppe Volta compró la mayoría de las piezas del mismo y en 2009 decidió reconstruirlo. Con ayuda de Abarth y Lancia restauró una unidad y la presentó en el Rally Legend de San Marino en 2010 con Miki Biasion al volante. En 1988 Lancia siguió trabajando en el mismo y desarrolló el ECV2 que contaba con un motor de 1 759 cc, doble turbo y un peso de 910 kg. Esta unidad tampoco llegó a competir y la maqueta se encuentra en Turín, propiedad de Fiat.
Resultados
Resultados en el campeonato del mundo de rally
Año
|
Equipo
|
Pilotos
|
Pos.
|
Puntos
|
Notas
|
||||||||||||
2
|
3º
|
70
|
|||||||||||||||
1
|
|||||||||||||||||
Año
|
Equipo
|
Pilotos
|
ITA*
|
Pos.
|
Puntos
|
||||||||||||
Ret
|
2
|
Ret
|
Ret
|
Ret
|
2
|
2
|
3
|
1
|
2
|
1
|
2º
|
122
|
|||||
1
|
Ret
|
Ret
|
Ret
|
||||||||||||||
Ret
|
Ret
|
Ret
|
2
|
3
|
1
|
3
|
|||||||||||
Ret
|
4
|
5
|
Ret
|
||||||||||||||
4
|
|||||||||||||||||
6
|
|||||||||||||||||
2
|
|||||||||||||||||
Paolo Alessandrini
|
6
|
-
|
0
|
||||||||||||||
?
|
Ret
|
-
|
0
|
· Los resultados del Rally de
San Remo de 1986 fueron anulados posteriormente por la FIA.
Resultados
en el campeonato de Europa
Año
|
Equipo
|
Pilotos
|
Pos.
|
Puntos
|
Notas
|
|||||||||||||||
1986
|
Grifone Esso
|
1
|
Ret
|
Ret
|
4
|
2
|
Ret
|
Ret
|
1
|
1
|
1
|
Ret
|
1
|
1
|
1º
|
465
|
||||
3
|
1
|
1
|
2
|
2
|
6º
|
228
|
||||||||||||||
Martini Lancia
|
1
|
?
|
?
|
Año
|
Título
|
Piloto
|
1986
|
||
1986
|
Victorias en el Campeonato Mundial de Rally
Nº
|
Año
|
Rally
|
Piloto
|
Copiloto
|
1
|
||||
2
|
||||
3
|
||||
4
|
Victorias
en el Campeonato de Europa de Rally
Nº
|
Año
|
Rally
|
Piloto
|
Copiloto
|
1
|
1986
|
|||
2
|
1986
|
|||
3
|
1986
|
|||
4
|
1986
|
|||
5
|
1986
|
|||
6
|
1986
|
|||
7
|
1986
|
|||
8
|
1986
|
|||
9
|
1986
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu Mensaje: