Chaparral 2K
El Chaparral 2K fue un coche monoplaza diseñado para competir en el CART IndyCar World Series en la temporadas 1979, 1980 y 1981. Construido por John Barnard, cuyo coche está in...
Y continúa la era del automovilismo americano...
Descripción de las carreras
La Carreras de coches Indy históricamente tendieron utilizar óvalos de alta velocidad, mientras que la Fórmula Uno ha utilizado p...
¿IndyCar: El campeonato más antiguo del Mundo?
Aunque nadie lo crea, la IndyCar es quizá uno de los campeonatos de automovilismo más antiguos del Mundo, según la historia de las carreras de monoplazas americana...
Lotus 38
Lotus 38
CategoríaCampeonato Nacional del USAC
Constructor Team Lotus
Equipo Team Lotus
DiseñadorColin Chapman y Len Terry
Pilotos82. Jim Clark Graham Hill
ChasisAluminio...
Ferrari SP
Los Ferrari SP son automóviles de carreras construidos por la fabrica Ferrari en los años de 1961 y 1962 para competir en el Campeonato Mundial de Constructores. Es la primera serie de autos sport-p...
El último caballero de la Orden Teutónica
Fuente: F1 al Dia
"Deutschland, Deutschland über alles,
über alles in der Welt..."
"Alemania, Alemania sobre todos,
Sobre todos en el mundo..."
Primeros verso...
Mitsubishi Pajero o Montero
Mitsubishi Montero
Otros nombres
Mitsubishi PajeroMitsubishi
Shogun
Empresa matriz
Mitsubishi
Motors
Fabricante
Mitsubishi
Motors
...
viernes, 10 de junio de 2011
, un glorioso Triunfador de las 24 Horas de Le Mans
Porsche 935
El Porsche 935 es un automóvil de carreras basado en el Porsche 930 Turbo de calle. Fue desarrollado para dominar los campeonatos gran turismo, englobándose en el Grupo 5 de 3ª generación, los famosos siluetas, categoría vigente entre 1976 y 1982. Entre sus rivales se encontraban modelos como el Ferrari 512 BB, el BMW M1, el Lancia Beta Montecarlo o el Ford Capri.
Pocos automóviles de competición pueden presumir de un palmarés tan amplio como el del Porsche 935, ya que entre 1976 y 1984 consiguió más de 150 victorias en todo el mundo. En el Campeonato Mundial de Resistencia, el Campeonato IMSA GT o el DRM alemán, era perfectamente habitual ver los 935 copando las primeras posiciones.
Actualmente, su precio oscila entre 60.000 dólares por un 935 normal (motor no incluido), y 600.000 por un Moby Dick (la versión de Le Mans).
Origen
Respecto al modelo de producción, se realizaron numerosas modificaciones para adaptarlo a la competición, cambiando suspensiones, frenos, montando una carrocería hipertrofiada y cambiando totalmente el morro del coche, eliminando los faros del 911, que fueron a parar a los paragolpes delanteros. El motor también recibió modificaciones destinadas a aumentar la potencia y la fiabilidad en pruebas de larga duración; en la versión de 1976 la potencia rondaba los 600 CV.
En 1977 se sustituyó el único turbocompresor que montaba la versión de 1976 por dos turbos más pequeños; con esto se buscaba disminuir el retardo en la entrega de potencia, consiguiendo además un incremento en la misma de unos 50 CV.
El 935 se hizo muy popular entre los equipos privados, que en numerosas ocasiones le plantaban cara al equipo de fábrica. Entre los preparadores del 935, merece mención la alemana Kremer Racing, que desarrolló el exitoso 935 K3, vencedor de la 24 horas de Le Mans de 1979, batiendo a los Porsche oficiales y a los prototipos de las otras marcas que participaron en la prueba.
Ficha Técnica
Ficha técnica:
Datos del modelo 935/78
País de origen:
Alemania
Periodo de fabricación:
1976-1981
Motor
Tipo:
930/78 B 6
Disposición:
Trasero longitudinal
Cilindrada:
2.994 cc
Cilindros:
6 horizontales opuestos (Boxer)
Diámetro x carrera:
95,0 × 70,4 mm
Compresión:
6,5 a 1
Refrigeración:
Por aire
Potencia/régimen:
675CV 8.000 rpm
Alimentación:
Inyección Bosch
Aspiración:
Dos turbos KKK
Distribución:
SOHC, dos válvulas por cilindro
Combustible:
Gasolina
Transmisión
Tracción:
Trasera
Caja de cambios:
930/50 Manual de 4 velocidades
Bastidor
Carrocería:
Coupé de competición (Siluetas - Grupo 5)
Tipo:
Acero con carrocería en paneles de fibra de vidrio
Suspensión delantera:
McPherson, con brazo inferior y barra antibalanceo ajustable
Suspensión trasera:
Doble brazo con muelles, amortiguadores y barra antibalanceo ajustable
Dirección:
Cremallera y piñón de dirección
Frenos:
Discos ventilados y perforados a las cuatro ruedas
Medidas
Vías:
Delantera:
1.501 mm
Trasera:
1.557
Batalla:
2.271 mm
Peso en vacío:
1.025 kg
Prestaciones
Velocidad máxima:
360 km/h
Le Mans
Para la edición de 1978 de las 24 horas de Le Mans, Porsche desarrolló el 935/78 Moby Dick, el sobrenombre le viene de su carrocería aerodinámica, con su peculiar "cola de ballena", que lleva al limite todas las posibilidades que permitía el reglamento de la FIA. El coche era, gracias a un nuevo chasis, 10 centímetros mas bajo que el 935 normal y con una aerodinámica más desarrollada. En el motor también había cambios, montando refrigeración por agua en las culatas. Gracias a las modificaciones aplicadas, la potencia alcanzaba entre 750 y 850 CV, dependiendo de la presión de soplado del turbo, y la velocidad máxima superaba los 365 km/h.
Curiosamente el Moby Dick no ganó en Le Mans a pesar de ser con diferencia el coche más rápido sobre la pista, la menor capacidad de su deposito de combustible y una pérdida de aceite ralentizaron su ritmo a final de carrera e hicieron que solo acabase en octava posición. El Moby Dick solo participó en cuatro carreras, en gran parte debido a la oposición de los equipos privados usuarios del 935. Tras esas cuatro carreras se retiró a descansar en el Museo Porsche, de donde solo sale para alguna exhibición puntual.
Importante, Gracias por visitarnos y no se les olvide comentar...
No se les olvide comentar cada vez que entren a la página, es muy importante para nosotros que nos regale su comentario para que nuestra página sea valorada y recomendada, así como saber la importancia de cara articulo y la dedicación que se realiza. Gracias por su visita.